EL LOBO EN JAPÓN
A lo largo de su historia, Gimnasia ha afrontado compromisos inolvidables –ya sea por la magnitud del rival de turno o porque se definían cosas importantes– que quedarán en la memoria del hincha tripero y que serán difíciles de borrar.
El 25 de febrero de 1994 el Lobo jugó una final en el Estadio Nacional de Tokio ante el campeón local, Kawasaki Verdi, y empató en dos tantos durante los noventa minutos reglamentarios.
Los goles del conjunto albiazul, conducido por ese entonces por Roberto Perfumo, fueron convertidos por el goleador uruguayo Hugo Romeo Guerra y el defensor Pablo Morant, mientras que para los locales anotaron Miura y Bismark.
Gimnasia obtuvo el derecho de disputar la Copa Sanwa Bank ante el Kawasaki Verdi por haber conquistado la Copa Centenario, Torneo Oficial de la AFA, al derrotar en la final al River de Daniel Alberto Passarella por 3 a 1 con goles de Guerra, Pablo Fernández y Guillermo Barros Schelotto, jugado en el Estadio del Bosque el 30 de enero de 1994. Entretanto el conjunto local fue elegido para disputar este partido por ser el primer campeón de la liga japonesa.
Por esta razón jugó este trascendente compromiso de carácter internacional. El Lobo empezó mejor que el rival, y de tanto ir a los 26’ de la primera etapa se hizo justicia en el marcador. Centro de Gustavo Barros Schelotto desde la izquierda –fue derribado cerca del área- al segundo palo y Hugo Guerra, sin marca por el fondo, puso el 1 a 0.
A punto estuvo Gimnasia de aumentar el marcador, pero no acertó en la puntería y se fue al descanso arriba por la mínima diferencia.
El estadio estaba colmado por fanáticos japoneses.
Apenas comenzado el complemento, el conjunto japonés igualó el tanteador. Miura ejecutó un córner por izquierda que sorprendió a Javier Lavallén que, pese al esfuerzo, no pudo evitar la caída de su valla.
Catorce minutos más tarde, nuevamente el Lobo se puso arriba. Pablo Fernández recuperó la pelota en el mediocampo, llegó hasta el fondo por derecha, mandó el centro y Guillermo Barros Schelotto, con un toque, puso al Lobo nuevamente en ventaja.
Y a falta de nueve minutos, el Kawasaki Verdi puso cifras definitivas al partido. Bismarck recibió el balón en la puerta del área, la bajó con el pecho y sacó un derechazo que se clavó en el palo derecho del arquero mens sana que no reaccionó.
Tras el empate, el partido se definió desde los doce pasos y Gimnasia no tuvo suerte. Cayó por 4 a 2 y el local se quedó con la copa que estaba en juego. Si bien el Lobo no logró el triunfo, dejó una muy buena imagen en Japón y representó con orgullo a nuestro país.

Arriba: Pablo Morant, Javier Lavallén, Fabián Vázquez, José Bianco, Sergio Dopazo y Darío Ortíz. Abajo: Pablo Fernández, Favio Fernández, Fabián Fernández, Guillermo Sanguinetti y Guillermo Barros Schelotto.
SÍNTESIS
Kawasaki Verdi (2): Kikuchi; Ishikawa, Nishizawa, Hashiradani y Kawamoto; kitazawa, Bismarck, Katoh y Ramos; Miura y Takeda: DT: Yasutaro Masuri
Gimnasia (2): Lavallén; Sanguinetti, Morant, Ortíz y Dopazo; Pablo Fernández, Bianco, Gustavo Barros Schelotto y Favio Fernández; Guillermo Barros Schelotto y Hugo Guerra. DT: Roberto Perfumo
Goles: PT: 28’ Guerra (G); ST: 6’ Miura (KV); 20’ Guillermo Barros Schelotto (G); y 36’ Bismarck (KV).
Cambios: PT: 45’ Fujikawa por Kawamoto (KV); ST: 30’ Nagai por Katoh (KV); 31’ Fujiyoshi por Takeda (KV); 39’ Fabián Fernández por Guerra (G).
Incidencias: PT: 45’ expulsado Kikuchi (KV) por agresión. ST: 37’ expulsado Morant por doble amonestación.
Definición por penales: Para el Lobo anotaron Dopazo y Sanguinetti, mientras que el arquero local contuvo los penales de Guillermo Barros Schelotto y Pablo Fernández. Para el Kawasaki Verdi convirtieron Hashiradani, Miura, Bismarck y Kiazawa.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ヒムナシア
La Copa Suruga Bank lleva 15 ediciones (con un receso de 10 años), anteriormente llamada Sanwa Bank, donde #GELP la jugó por primera vez en 1994 tras coronarse campeón de la Copa Centenario. Aquella ocasión, donde se inauguró el certamen en Japón, perdió por penales ante el equipo local Verdy Kawasaki.
Luego participaron otros jugadores que pasaron por el club: Jorge Valdez Chamorro, Víctor Ayala y Santiago Silva (Lanús, 2014 - DT Guillermo Barros Schelotto); Marco Pérez (IndependiEn la última edición participó Independiente de Avellaneda con Maxi Meza como el jugador de último paso por GIMNASIA y el Mundial de Rusia. Si gana, sumará un nuevo título internacional y alcanzará a Boca como "Rey de Copas".