Campeón en 1929 (informe en "Especiales")
Formacion del Equipo de 1929: Dicho encuentro se disputó el 9 de febrero de 1930 en el estadio de River Plate de aquél entonces (en la intersección de las calles Alvear y Tagle). Luego de ir perdiendo 1:0 al final del primer tiempo, el equipo formado por Scarpone, Di Giano y Delovo; Rusciti, Santillán y Belli; Curell, Varallo, Maleani, Díaz y Morgada dio vuelta el resultado con dos goles de Martín Maleani. Ese año también obtiene el campeonato de Reserva.
De esta forma, Gimnasia y Esgrima se convierte en el primer club de la ciudad en obtener un torneo organizado por una Asociación reconocida por la FIFA.
Entre diciembre de 1930 y abril de 1931, el equipo de Gimnasia, que posteriormente se conocería como «El Expreso», se convirtió en el primer club del interior del país en competir en Europa, y el primero en jugar en Portugal, Checoslovaquia, Austria e Italia.
El Expreso de 1933 (informe en "Especiales")
Copa Gobernador Alende (1960)
Formacion del Equipo de 1960
Esta copa, de carácter amistoso, se disputó en 1960. Se la denominó Copa Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dr. Oscar Alende, en homenaje al por entonces Gobernador. La copa fue un cuadrangular internacional, en la que participaron Estudiantes de La Plata, Gimnasia y Esgrima, Club Nacional de Football y Club Atlético Peñarol.
Gimnasia y Esgrima se impuso en los dos encuentros contra los equipos uruguayos, y en la última fecha empató con Estudiantes 2:2. Así, el 13 de febrero de 1960, Gimnasia y Esgrima se coronaba campeón.El equipo realizó una gran campaña, ganó 9 partidos consecutivos, se mantuvo sin perder 15 fechas y mantuvo el arco invicto por mas de 450 minutos. Cuando faltaban cinco fechas estaba primero y con tres puntos de ventaja, pero no pudo mantenerse y terminó tercero después de Boca Juniors y River Plate, la buena campaña hizo que la hinchada lo siguiera por todos lados y gran cantidad de hinchas se hacían presentes semana a semana para alentar el equipo. En ese campeonato nace EL LOBO y de ahí en mas pasa a ser el símbolo del club. La idea del lobo surgió ya que el estadio del club está ubicado en el bosque de la ciudad, y el equipo era reconocido por su astucia y rapidez, al igual que el animal conocido por ese nombre. En el equipo se destacó el ataque conformado por: Luis "Loco" Ciaccia, Eliseo Prado, Alfredo "Tanque" Rojas, "Paco" Bayo y "Huaqui" Gómez Sanchez.
La Barredora (1970)
Formacion del Equipo de 1970
Uno de los equipos más recordados por la hinchada es «La Barredora». Después de casi una década alternando buenas y malas actuaciones, se realizaron restructuraciones en la realización de los campeonatos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Estos fueron el «Metropolitano», con los equipos afiliados directamente a la AFA divididos en dos zonas, y el «Nacional», en el que participaban algunos equipos afiliados a la AFA y que clasificaron en los primeros puestos del Metropolitano. El resto de los equipos participaba en el «Promocional» y en el «Reclasificatorio», junto a otros equipos que representaban otras ligas del país.
En el primer año, 1967, Gimnasia y Esgrima se consagró campeón del torneo «Promocional». Luego existieron otras variantes, el «Campeonato Metropolitano» que se disputó en una sola rueda y el «Campeonato Nacional» que se disputó dividiendo a los equipos en dos zonas.
Ese año, Gimnasia y Esgrima logró clasificarse para disputar la semifinal del «Campeonato Nacional» contra Rosario Central, quien había ocupado el primer puesto de la zona «A». Gimnasia y Esgrima por su parte había clasificado segundo en la zona «B», detrás de Chacarita Juniors. Simultanemante ocurrió un conflicto entre los futbolistas y los dirigentes del club por motivos económicos, lo cual llevó al Presidente Oscar Venturino a presentar a la tercera división. El resultado final fue 3:0 para el equipo rosarino.
El equipo estuvo conformado por: Hugo Orlando Gatti; Ricardo Rezza, José Bernabé Leonardi, José Masnik, Roberto Zywica, Roberto Gonzalo; Héctor Pignani, José Santiago, Delio Onnis, José Néstor Meija, Jorge Castiglia.
El último ascenso (1984)
Tras una mala campaña, Gimnasia y Esgrima desciende a la Primera "B" en el año 1979. El equipo formó parte de la segunda división entre 1980 y 1984, año en el cual logra ascender. Dicho plantel estaba conformado por futbolistas como Ricardo «el pulpo» Kuzemka y Carlos Carrió, mientras que su entrenador era Nito Veiga.
En 1984 Gimnasia y Esgrima obtuvo el tercer lugar en la tabla de posiciones y se clasificó para disputar un Octogonal por el segundo ascenso. De este octogonal formaron parte Racing Club, Argentino de Rosario, Club Atlético Tigre, Defensores de Belgrano, Club Atlético Lanús, Nueva Chicago y Deportivo Morón. Alcanzó la instancia final donde logró vencer en dos oportunidades a Racing Club (3:1 como visitante y 4:2 como local).
Torneo Centenario (1993-1994) (informe en "Especiales")
El Lobo (1962)
Formacion del Equipo de 1962
OTROS DATOS:
* Mejor puesto en Primera División: 2º (subcampeón en cinco oportunidades: Clausura 1995, Clausura 1996, Apertura 1998, Clausura 2002, Apertura 2005)
* Peor puesto en Primera División: 18º (entre 20, en Apertura 2007)
* Mejor puesto en Primera División Amateur: 1º (en 1929)
* Peor puesto en Primera División Amateur: 25º (entre 34, en 1927)
* Máximas goleadas conseguidas:
*En campeonatos nacionales amateurs: 10:1 a River Plate (en 1905 disputado en la División III)
*En Primera División: 8:1 a Racing Club (en 1961)
*En Primera B: 8:2 a Nueva Chicago (en 1947) y Sportivo Dock Sud (en 1947)
*En torneos internacionales: 5:1 a Alianza Lima (en la Copa Libertadores 2003)
* Máxima cantidad de victorias consecutivas en Primera División:
9 (Torneo Apertura 2005), la quinta más importante del fútbol argentino (en torneos cortos)
9 (Campeonato de 1962).
* Mayor cantidad de goles convertidos:
Arturo Naón (95 goles en 97 encuentros)
Diego Francisco Bayo (71 goles en 138 encuentros)
Delio Onnis (64 goles en 113 encuentros)
* Mayor cantidad de encuentros disputados:
Jorge San Esteban (más de 400 encuentros disputados, aún en actividad en el club)
Guillermo Sanguinetti (383 encuentros disputados entre 1991-2003)
Oscar Montañéz (343 encuentros disputados entre 1932-1945)
* Participaciones en torneos internacionales oficiales:
Copa Conmebol (3): 1992 (siendo semi-finalista), 1995 y 1998.
Copa Sudamericana (2): 2002 y 2006.
Copa Libertadores (2): 2003 y 2007.
Goleadores de la Primera división argentina:
José Chirico: 27 goles (Campeonato 1952)
Roberto Sosa: 17 goles (Torneo Clausura 1998)
Gonzalo Vargas: 12 goles (Torneo Clausura 2006)