DE GIRA POR EL MUNDO
Gimnasia emprende en el verano de 1930-31 una gira internacional que duró más de 4 meses, en la cual venció a Barcelona y a Real Madrid.
Delegación del Club que viajó en barco a Europa.
El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue invitado para que realizara esta gira mundial por ser el Campeón de 1929 en el fútbol del país que había logrado el subcampeonato en la Copa del Mundo de Uruguay 1930.
En su gira internacional, el conjunto mens sana recogió innumerables elogios por su juego vistoso y efectivo. El plantel albiazul debió aportar 11 jugadores y contratar 7 de nivel internacional (los incorporó a préstamo) y designar un presidente de delegación (Sr. Mario Sureda) y un masajista (Rafael Lafuente).

La delegación mens sana pasó varias semanas viajando en barco.
Brasil fue la primera parada
Una vez en el país vecino, se llevaron a cabo dos encuentros. El primero de ellos frente al Vasco da Gama, con quien empató en un gol. Cuatro días después le llegó el turno al Combinado Carioca –cabe destacar que este encuentro se disputó bajo una temperatura por demás elevada a la cual no estaban acostumbrados los players gimnasistas- y terminó con el marcador adverso por 4-0.
Otra cuestión a destacar de estos dos partidos, es que por primera vez el equipo albiazul jugó con luz artificial, servicio aún no implementado para esos tiempos en las canchas argentinas.
Le ganó al Real y al Barcelona de España
Una vez concluido el encuentro en tierras cariocas, el equipo mens sana partió rumbo a España a bordo del buque ¨Asturias¨, en el cual pasaría la Navidad de 1930.


Gimnasia venció a Barcelona por 2 a 1.
Recién llegados al país europeo y sin tiempo para entrar en conocimiento del lugar, el equipo albiazul se enfrentó al ya poderoso Real Madrid, que marchaba invicto ante equipos extranjeros.
Además de la desventaja que daba el Lobo por su reciente llegada a España en barco, también hubo que soportar que el árbitro del encuentro no cumpliera bien su función y favoreciera al equipo local. A pesar de todo esto, el partido fue 3 a 2 a favor de Gimnasia. Al otro día, la prensa española tituló ¨Los argentinos parecen haber nacido para jugar al fútbol¨.
Posteriormente, el 6 de enero, le llegó el turno al Barcelona en su cancha. Aquí también se lució el equipo mens sana conducido por Alfonso Doce, tras vencer a los locales por 2 a 1.
Francia, Alemania, Checoslovaquia, Austria, Portugal e Italia.
Luego de su paso por España, en donde disputó un total de siete partidos, ganando cinco, empatando uno y perdiendo el otro, la comitiva viajó rumbo a Francia, donde jugó tan solo una vez, cayendo ante el equipo local Red Star por 2-0.

En París, Francia


En Frankfurt, Alemania, bajo una intensa nevada.

En San Pablo contra el Corinthians
De allí partieron con rumbo a Alemania en donde disputarían un total de ocho amistosos, la mayoría de ellos bajo un temperaturas muy bajas y campos completamente nevados. Otro hecho histórico que se dio cuando Gimnasia se midió con el Combinado Dusseldorf, en Leipzig, un enviado especial de un diario porteño mandó a la Argentina la primera radiofoto que mostraba un gol de Ismael Morgada.
Una vez concluidos los programas en Alemania, la delegación se embarcó una vez más, para mostrar su juego en Checoslovaquia y Austria. Luego emprendieron viaje a Italia y allí disputaron dos partidos que fueron empates, el último de ellos en la tierra que conquistó Maradona medio siglo después.
De Nápoles volvieron a Barcelona, Lisboa y de aquí retornaron a América, para poner punto final a la gira con otros tres encuentros en tierras brasileras.
EL PLANTEL: entre paréntesis, los goles marcados en la gira.
Gimnasia sumó a sus siguientes jugadores: Felipe Scarpone, Evaristo Delovo, Julio DiGiano, Vicente Ruscitti, José María Minella (11), Antonio Belli (1), Miguel Curell (1), Jeús Díaz (6), Arturo Naón (4), Juan González e Ismael Morgada (10). DT: Alfonso Doce
El Club contrató a préstamo a: Juan Botasso - Argentinos de Quilmes- , Oscar Tarrio -San Lorenzo- , Chalú –Ferro-, Silvestre Conti –Nacional de Rosario-, Leonardo Sandoval (3) –Quilmes-, Juan Arrillaga (3) –Quilmes-, Atilio Demaría (8) –Estudiantil Porteño-.

Primer equipo Temporada 1931. Parados de izquierda a derecha: Lafuente (Kinesiólogo), Cantil, Martín, Scarponi, Minella y Delovo. Hincados: Curell, Palomino, Giúdice, Morgada y Belli.
TODOS LOS PARTIDOS
En Brasil
13/12/30 | Vasco da Gama 1-1 (Naón)
17/12/30 | Combinado Carioca 0-4
En España
01/01/31 | Real Madrid 3-2 (Sandoval -2- y Díaz)
06/01/31 | Barcelona 2-1 (Morgada y Díaz)
11/01/31 | Marino 3-2 (Díaz, Demaría y Arrillaga)
15/01/31 | Real Victoria 2-1 (Morgada -2-)
18/01/31 | Real Victoria 1-1 (Demaría)
23/01/31 | Marino 4-0 (Demaría -2- y Díaz -2-)
25/01/31 | Real Victoria 0-2
En Francia
31/01/31 | Red Star 0-2
En Alemania
02/02/31 | Bermen 3-6 (Morgada -2- y Naón)
08/02/31 | Sportverein 1860 1-1 (Minella)
15/02/31 | Sportverein 1860 4-0 (Minella -4-)
21/02/31 | Polizer Sport 4-2 (Minella -3- y Morgada)
22/02/31 | Vereim Fur Fortuna 0-0
28/02/31 | Combinado Dusseldorf 2-1 (Minella -2-)
01/03/31 | Tennis Borussia 1-2 (Morgada)
04/03/31 | Vereim Fur Fortuna 3-1 (Morgada -2- y Demaría)
En Checoslovaquia y Austria
08/03/31 | Sparta (Praga) 3-1 (Demaría, Morgada y Arrillaga)
12/03/31 | WAC Rapid (Viena) 1-2 (Sandoval)
En Italia
15/03/31 | La Ambrosiana 3-3 (Minella, Naón y Díaz)
19/03/31 | Napoli 2-2 (Naón y Curell)
En España y Portugal
25/03/31 | Barcelona 0-3
29/03/31 | Sport Benfica 1-0 (Demaría)
En Brasil
14/04/31 | Vasco Da Gama 2-2 (Demaría y Arrillaga)
16/04/31 | Corinthians 0-0
23/04/31 | Palestra (San Pablo) 1-2 (Belli)
Fuente: sitio oficicial de tu pasión