Nuestro Estadio de 60 y 118 cumple un nuevo aniversario el 26 de abril y se realizan distintos eventos que comenzarán a las 9.30 horas en los jardines y continuarán a lo largo de casi toda la jornada.
Por la mañana se realizarán los actos protocolares correspondientes con la presencia de dirigentes, ex dirigentes, colaboradores, autoridades (locales, provinciales y nacionales) y la familia Gimnasista en general.
En horas de la tarde, Por y Para el Bosque -partir de las 15- realizará la apertura del espacio recuperado (boleterías en el sector bajo la pérgola de la pileta). Además, distinguirá con el nombre del Profesor Carlos A. Asnaghi (destacado historiador de Gimnasia) al Salón de usos múltiples que albergará la historia deportiva en estos 90 años de actividad en una muestra permanente. También homenajeará a destacados deportistas que desarrollaron actividades en nuestro Estadio.
El Juan Carmelo Zerillo llega a los 90 años y Club de Gimnasia y Esgrima La Plata invita a todos los hinchas a participar de los festejos de nuestro querido Predio del Bosque.

Noticias anteriores del Estadio
15-02 - 2012
NUEVAS BUTACAS EN EL BOSQUE
Se cambiaron más de 300 plateas para completar la renovación del sector de la Techada.
Aprovechando el receso de la competencia futbolística, el Club finalizó los trabajos de renovación total de las butacas de nuestro estadio.

Este sábado las plateas se verán completamente renovadas y modernizadas, lo que les otorga mayor comodidad y seguridad a los socios.
Además, continuando con las obras en el predio de 60 y 118, se llevaron a cabo labores de remodelación y mantenimiento general de los baños en el sector de plateas, en el túnel del campo de juego, sala de conferencia de prensa, vestuarios de jugadores y árbitros y en la cancha auxiliar.


20-10-2011
Remodelación del Estadio del Bosque
Se resolvió ratificar por unanimidad el proyecto del Arquitecto Luis Díaz. Ya están en estudio presupuestos y posible financiación para la obra.
La Comisión Directiva del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, en la reunión realizada el miércoles pasado, resolvió ratificar por unanimidad el proyecto del Arquitecto Luis Díaz que fuera presentado en el convenio de remodelación del Estadio del Bosque.
En este sentido, la Comisión Directiva ya se encuentra trabajando en el estudio de presupuestos y posible financiación de esta importante obra.
Asimismo la CD agradece al estudio Chiurazzi-Díaz por el desinteresado aporte realizado para la concreción de este proyecto.



La Historia del Estadio Juan Carmelo Zerillo
El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata se fundó el 3 de junio de 1887. Inició sus actividades en los primeros años en locales cerrados, dando preferencia a las disciplinas gimnásticas, esgrima, juegos de salón y eventos sociales.
Sin embargo, por iniciativa de sus directivos, obtuvo por cesión precaria, un campo de deportes sito en la Avenida 1 y 47 de la ciudad con la denominación de ¨Plaza de Juegos Atléticos¨ , donde se realizaron hasta el año 1905 las actividades deportivas, incluyendo el fútbol.
En este predio, sito en 1 y 47, funcionó el campo de deportes del Club de Gimnasia y Esgrima. La foto corresponde a la edificación posterior de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.
Esa plaza se inauguró el 21 de abril de 1901 con diferentes eventos y con el primer encuentro futbolístico de la ciudad, entre jóvenes asociados al Club y concurrentes del Colegio Secundario, identificados como ¨ Azules ¨ y ¨ Colorados ¨.
En el año 1905, la Institución Mens Sana, se afilió a la ¨ Argentine Football Association ¨ con el propósito de participar en los torneos de 3ra y 4ta categorías. En esos años el Club jugó varios partidos en el predio, hasta que, por decisión de las autoridades provinciales de la época, fue excluido de la concesión del mismo, que se cedió a la Universidad Nacional de La Plata para la instalación de las Facultades.
El último partido jugado por Gimnasia se realizó el 13 de agosto de 1905 contra el equipo de ¨ Catedral al Norte ¨ de la Capital Federal, al que derrotó por 3 goles a 1.
Las circunstancias mencionadas, provocaron que el Club de Gimnasia y Esgrima se apartara de las actividades al aire libre, lo que generó una reacción de los núcleos juveniles que decidieron abandonar nuestra Institución y fundaron el otro club de la ciudad de La Plata en agosto de 1905.
Recién en 1915 volvió el fútbol a nuestra Institución, cuando se inscribió a Gimnasia en la División Segunda. Fue tan notable la performance del equipo que obtuvo el campeonato y ascendió a Primera División, jugando como local en la cancha del Club Independencia situada en el vivero del Bosque, entre el Observatorio Astronómico y la Avenida 60.
Habiendo ascendido el equipo Mens sana, entre los años 1916 y 1923 jugó los encuentros como local en la cancha del Club Ferrocarril Provincial, situada enAvenida 72 y 12.
Cancha de fútbol de 72 y 12 utilizada por Gimnasia. En la foto se puede apreciar la presencia de autoridades y socios de la Institución.
Ya, en marzo de 1923, se iniciaron las obras que culminarían con la inauguración del nuevo campo de deportes de 60 y 118. Todo quedó listo para que el 26 de abril de 1924 fueran inauguradas las obras, con la presencia del Gobernador de aquel entonces, el Dr. Cantilo.
El chalet se espeja en la pileta de natación. Fue este el primer vestuario con que contaron los jugadores y usuarios del natatorio. Al fondo puede advertirse la platea techa en construcción.
Accesos a los jardines del predio en el primer partido jugado el 19 de noviembre de 1924 frente a Peñarol.
En 1924 tuvo un lugar un acontecimiento muy importante para la historia del Club, ya que el 26 de abril se festejó la apertura del estadio de 60 y 118, que más tarde sería nombrado Juan C. Zerillo en honor al titular de la institución en el período 1929-1932.
Recién el 19 de noviembre de 1924 se llevó a cabo la inauguración oficial con un encuentro amistoso entre el primer equipo mens sana y el representativo de Peñarol de Montevideo. Aquella tarde, Gimnasia venció por 1 a 0 al equipo uruguayo en un Bosque totalmente colmado.

Vista del predio desde donde actualmente se encuentra la pileta de natación. La casona existente en aquella época era utilizada para las oficinas y los vestuarios.
Un año excelente para estrenar la cancha
En la temporada de 1924 Gimnasia realizó una gran campaña consagrándose subcampeón con solamente una unidad menos que el consagrado San Lorenzo de Almagro. El primer equipo en visitar el Juan C. Zerillo fue Estudiantil Porteño y el Tripero salió vencedor por 3 a 0.

Equipo que realizó una gira por Tucumán en 1924. Parados: Juan Conconi, Ignacio García, Raúl Felices, Oscar Alustiza, Roberto Felices, Felipe Scarpone, Isidro Zoroza, Aguilera, Ignacio Bulla y Horacio Sancet. Hincados: Miguel Curell, José María Iturrería, Alfredo Palau, Roberto Bacchi, Ismael Morgada, Marcos Díaz (periodista de El Argentino) y Jaime Ramón.
Este notable conjunto mens sana mantuvo la valla invicta en La Plata en todo el campeonato, logró 15 triunfos y siete empates, sufriendo una sola derrota ante River Plate y tuvo 37 goles a favor y solamente 9 en contra.
Muchos de los integrantes de aquel plantel conformaron la base del equipo campeón argentino de 1929, logrando el primer título oficial del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Juan C. Zerillo (Presidente 1929-1931). El Estadio del Bosque lleva su nombre.
En la foto (1931) el Presidente del Club Juan Erbitti y el dirigente Mario Sureda junto a una delegación uruguaya.
El 11 de febrero de 1943, se inauguró el sistema primitivo de iluminación artificial, en un partido con Rosario Central al que concurrieron más de 20 mil Gimnasistas.
Primera prueba nocturna del sistema de iluminación artificial del Estadio Juan Carmelo Zerillo.
Pasaron muchos años para que se llevaran a cabo nuevas obras de importancia en el Estadio. En 1997 se inició un gran proceso de renovación total de las tribunas populares, reemplazando los tablones de madera por unidades de hormigón armado y se ampliaron las estructuras para darle una mayor capacidad.
Además se habilitaron nuevas puertas de acceso y egreso, se construyeron nuevos vestuarios y sanitarios para los espectadores. La habilitación en capacidad se definió para 32 mil personas, ubicaciones agotadas en reiteradas oportunidades por la familia de Gimnasia.
La reconstrucción de las tribunas se realizó por etapas en forma sectorizada.
Otra gran nueva obra se pudo apreciar en el 2003, cuando se inauguraron dos nuevas torres de iluminación con tecnología moderna. Además vale recordar las mejoras introducidas en aquellos años en lo referente a las cabinas de prensa en los sectores de la platea techada.
Luego de más de 2 años lejos del Bosque, el primer equipo de fútbol de Gimnasia volvió a jugar como local en su casa. El 21 de junio de 2008 enfrentó a Lanús y el Lobo retornó a su hábitat natural, el que se debe proteger como un patrimonio importantísimo del Club.
Para que el Estadio fuera rehabilitado por los organismos de seguridad, el Club encaró obras básicas en las estructuras resistentes y además se reacondicionaron todos los espacios del predio de 60 y 118. Se reconstruyó un sector de tribunas populares en la tribuna Centenario lo que permitió que la habilitación pasara de 18.500 a 20.500 lugares.


VIDEO DEL BOSQUE
ACCEDER A GALERÍA DE IMÁGENES DE NUESTRA CASA, HACIENDO CLICK AQUÍ

Especial CESION DE TIERRAS DEL BOSQUE: http://loboesta22.es.tl/El-Bosque-es-del-Lobo.htm
Especial PLATEA H: http://loboesta22.es.tl/Platea-H.htm
Ver mapa más grande