|
![]() |
|||
FICHA INSTITUCIONAL ¨Mens Sana in Corpore Sano¨ NOMBRE: Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
En el año 1926 el Club adquiere un predio apropiado para la materialización de sus objetivos fundacionales y posteriormente construye su Sede Social. La ubicación estratégica permitiría a los socios, que crecían en cantidad en forma considerable, acercarse con mayor facilidad a las instalaciones. Está ubicado en el Bosque de la Ciudad de La Plata, más precisamente en la Avenida 60 y 118. Desde el 26 de abril de 1924 es la casa de Gimnasia y tuvo varias remodelaciones, siendo la última en el año 2003. En el año 1970 un paradisíaco lugar ubicado en Abasto, con 160 hectáreas de espacios verdes y construcciones antiguas, fue adquirido por el Club. Estancia Chica es, en la actualidad, una de las instalaciones más significativas de Gimnasia. Si bien es muy difícil separarlo de la Sede Social al estar en el mismo predio (calle 4 entre 51 y 53) el Polideportivo tiene vida propia y se convierte en el corazón del Club al pasar por él más de mil deportistas de todas las edades que utilizan sus instalaciones. Con la idea de centrar las prácticas y los partidos de los chicos que participan en el Fútbol Infantil en un mismo lugar, se hizo necesaria la utilización de algunos terrenos de Berisso, cercanos al Estadio del Bosque y destinarlos para la construcción de varias canchas de fútbol. Club de Gimnasia y Esgrima La Plata La Institución utilizó varios "logos" y "emblemas" que identificaron con claridad los atributos de la misma, comenzando por la adopción conocida del LEMA "Mens sana in corpore sano". Mencionando antecedentes de la representatividad, el único "Estatuto" original del año 1887 en la época fundacional. Ese ejemplar no hace alusión a emblemas o colores, excepto que en la propia tapa se advierte el "escudo" de la ciudad de La Plata , en color celeste azulado, como un anticipo de futuros logros.
Siguiendo al Profesor Carlos Asnaghi en el análisis de la "modificación" de las insignias, invoca el documento del 30 de abril de 1888, donde por vez primera, aparece estampado un membrete (en sello curvado) que dice "Club de Gimnasia y Esgrima La Plata - Mens Sana in Corpore Sano" rodeando el emblema de la ciudad. Ese primer emblema también figuró en los Estatutos de 1890. EL ESCUDO ![]() A la izquierda, el escudo original. A la derecha el escudo actual. El primer escudo característico nació a principios del año 1900, de la iniciativa y creación del Profesor Emilio COUTARET. El emblema presentaba una dificultad de orden práctico que era poder llevar la misma, a insignias de reducidas dimensiones, y poder adaptarla para ser usada en la solapa. Por la razón indicada, se solicitó al dibujante técnico Raúl FELICES, plasmar en un dibujo más simple la insignia del Club ; así surgió el TERCER emblema durante el año 1928 y que perdura hasta la actualidad, aunque ha sufrido algunas modificaciones temporales. descargar escudo oficial archivo jpg 755 Kb --------------------------- EL HIMNO El Club, como muchas otras instituciones de la época, incorporó a su imagen la tradición musical a través de la creación de su himno deportivo. El autor del mismo fue Delfor Méndez (1894-1950), una figura reconocida en el contexto institucional. El hecho destaca que de algunas reuniones realizadas por socios , surgió la idea de redactar versos que se plasmaran en un Himno del Club, para lo cual también se interesó en el proyecto al maestro Juan Serpentini para poner la música a esos versos. El reto fue aceptado por Delfor Méndez y el músico citado se proyectó la letra y la música para ser difundidas el 9 de julio de 1915, luego de la cena que ofrecía Gimnasia, a una delegación uruguaya que visitaba la ciudad en aquella ocasión. letra a cargo de Delfor Méndez descargar audio himno oficial archivo zip 2500 Kb descargar audio versión instrumental archivo zip 2440 Kb --------------------------- LA CAMISETA ![]() Camisetas titular y suplente en el Apertura 2008 A lo largo de la historia, la camiseta del fútbol profesional de Gimnasia ha cambiado de diseño, sobre todo en sus inicios. Una breve reseña: 1903-1905: La primera camiseta de Gimnasia tenía los colores celeste y blanco con franjas verticales. Los fundadores querían resaltar que se trataba de un Club de la República Argentina. 1905-1910: La segunda camiseta era azul y blanca (también con franjas verticales) y pantalones blancos. Se le cambiaron los colores para diferenciarla de la de Racing Club de Avellaneda. 1910-presente: Blanca con una franja horizontal de color azul marino en su parte media. La camiseta alternativa, invierte los colores siendo azul marino con una franja blanca. --------------------------- EL LOBO ![]() Julio César Trouet, creador del Lobo de Gimnasia. El distintivo “Los Triperos” permaneció siempre vigente, pero al mismo tiempo, en el año 1953, el dibujante Julio César “Pilo” Trouet le dio origen, al mayor emblema que identifica a los Gimnasistas: “EL LOBO”. Récords y curiosidades - Es el club más antiguo de todos los que militan actualmente en el fútbol argentino, ya que fue fundado en junio de 1887. - Gimnasia y Esgrima fue el primer equipo del interior del país en vencer al Real Madrid CF en su propio estadio. El encuentro se disputó el 1 de enero de 1931 y terminó 3:2. - Gimnasia y Esgrima contrató al primer entrenador extranjero del profesionalismo en Argentina: Emérico Hirschl (Hungría). - Gimnasia y Esgrima tiene el récord por el gol más rápido de la primera división. Carlos Dantón Seppaquercia convirtió el gol frente a Huracán después de 5 segundos, el día 18 de marzo de 1979. - En la reinauguración de La Bombonera (el 5 de mayo de 1996) Gimnasia y Esgrima goleó a Boca Juniors por 6:0. - El 22 de marzo de 1999, en un encuentro histórico por su alto goleo, Gimnasia y Esgrima derrota a su homónimo jujeño por 7:5. - En un encuentro por el Torneo Clausura 2000, Gimnasia y Esgrima iguala 6:6 con Colón de Santa Fe. Un resultado muy poco común (hacía 60 años que no se daba un marcador tan elevado). - En junio de 2006 se retira la camiseta Nº21, número que utilizó Pedro Troglio en su última etapa profesional, siendo esta la primera retirada en un club del fútbol argentino. - Gimnasia es uno de los equipos con más presencias en Primera División con un total de 69 temporadas, es el octavo club en participación en la categoría (al igual que Huracán). Participaciones: Era amateur
Torneos nacionales oficiales
- Primera división Argentina (1): 1929
- Subcampeón de la Primera División de Argentina (1): 1924 - Campeonato de Intermedia (Segunda división) (1): 1915 Copas nacionales
- Copa Competencia Adolfo J. Bullrich (1): 1915
- Copa Campeonato Intermedia (1): 1915 Era profesional Torneos nacionales oficiales - Subcampeón de la Primera División de -Argentina (5): Clausura 1995, Clausura 1996, Apertura 1998, Clausura 2002, Apertura 2005 - Copa Centenario de la AFA (1): 1994 - Segunda división (3): 1944, 1947, y 1952 - Torneo Promocional (1) 1967 - Subcampeón de la Segunda División Argentina (1): 1946 Torneos nacionales amistosos - Copa Gobernador Alende (1): 1960
- Copa Amistad (2): 1977 y 2006 - Copa Municipalidad de La Plata (2): 1999 y 2001 - Copa Ciudad de Mar del Plata(1): 2009 Torneos internacionales amistosos - Copa Colonia del Sacramento (1): 1998
- Cuadrangular de Asunción (1): 1975 - Copa Cristal (1): 2005 - Subcampeón de la Copa Nehru (1): 1990 - Subcampeón de la Copa Sanwa Bank (1): 1994 Torneos internacionales oficiales - Copa Sudamericana: 2002, 2006. - Copa Libertadores de América: 2003, 2007. EL BOSQUE Ver mapa más grande LOS MEJORES GOLES DE GIMNASIA EN LA HISTORIA: http://www.tycsports.com/notas/82254-los-mejores-del-lobo |
![]() |