|
![]() |
|||||||||||||||
El Torneo Centenario “La Vuelta Olímpica en el Bosque”
Página Central Diario El Día, del Lunes 31 de Enero de 1994. Los cien años de la AFA. En 1993, y con motivo de los 100 años de la creación de la Association Argentine Football League, la Asociación del Fútbol Argentino puso en juego la Copa Centenario a través del correspondiente Decreto Oficial de su Comité Ejecutivo. Este Torneo, de la categoría de un Apertura o Clausura, comenzó en Junio de 1993 y su primer finalista fue Gimnasia. Y la tarde del 26 de Junio de 1993 ...y con un gol del "Mellizo" Guillermo a los ocho minutos del período complementario, comenzamos la marcha triunfal hacia nuestra segunda estrella. Recordemos que ese Clásico Oficial, ignorado por la mayoría de las estadísticas, no pudo llegar a su fin a raiz de la intolerancia de la hinchada pincharrata, quienes con una pedrada a los 15 minutos del segundo tiempo, le provocaron una herida cortante en la cabeza a don Carlos Biscay, el juez del encuentro y el partido debió ser suspendido.Estamos seguros que, si ese Clásico Oficial ...lo hubiese ganado Estudiantes, figuraría en todas las estadísticas como otra victoria albirroja. Pero no fue así ...lo ganó Gimnasia y parecería que, la mayoría de los que arman dichas estadísticas ...sufriesen de amnesia. Lo ignoran olímpicamente, como si nunca se hubiese jugado. ¿Será obra de la casualidad este... "olvido"???
La siguiente es una síntesis de los partidos jugados por Gimnasia y que le permitieron al Lobo del Bosque alcanzar su segunda estrella reconocida en la historia del futbol argentino, pues la primera fue la del Campeonato Oficial de 1929. Fue realizada con datos extraídos de El Día de Plata publicado el martes 1 de febrero de 1994. Gimnasia llegó a disputar la final con River Plate porque primero se impuso por 1 a 0 a Newell´s Old Boys de Rosario el 11 de Julio en la cancha de Estudiantes, luego eliminó a Argentinos Jrs. ganándole por dos goles a uno el 18 de Julio y el 7 de Agosto, y en el Chateau Carreras, dejó en el camino a Belgrano de Córdoba al ganarle por 4 a 3 en la definición por penales, luego que los 90 minutos habían terminado empatados en dos goles por bando”. Gustavo y Guillermo Barros Schelotto
La Copa Centenario fue su Primer Galardón Oficial En este momento, en que Gimnasia se convierte en el primer finalista, el Torneo comienza a sufrir sucesivas postergaciones que hicieron dudar en su continuidad. Tal es así que River Plate elimina a Argentinos Juniors al imponerse por dos goles a uno el 27 de Agosto y recien el 21 de Diciembre, y por la denoninada rueda de perdedores (losers), establecida así por la Reglamentación del Torneo Centenario, los de la "Banda Roja" se imponen por tres tantos a dos a San Lorenzo de Almagro y consiguen el derecho de jugar otro match para acceder a la final. A pesar de haber perdido en la definición por penales con Gimnasia, Belgrano de Córdoba había conquistado el derecho de jugar una instancia más para llegar a la ansiada final del Torneo. De allí que debía enfrentarse con River Plate en un "playoff" para determinar el otro finalista. Finalmente, es el equipo Millonario quien conquista el 21 de Enero de 1994 el derecho a disputar la final con Gimnasia, luego de imponerse a Belgrano por 1 a 0 en el Estadio Mundialista de Mendoza. Hasta el partido contra el equipo "Pirata", jugado el 7 de Agosto de 1993, en el que Gimnasia se impuso en la definición por penales por 4 a 3, la Dupla Técnica del equipo Tripero estuvo integrada por Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa. Merece destacarse al entonces Presidente Mens sana, don Hector "Cacho" Delmar, quien con su perseverancia no solo bregó para la continuación del Torneo Centenario en los cuatro meses que estuvo suspendido, sino que con su firmeza hizo que le respetaran a Gimnasia el legítimo derecho que había ganado de jugar el partido final en el Estadio de 60 y 118. Aquella final entre Gimnasia y el “Equipo Millonario” se disputó el 30 de Enero de 1994 y fue dirigido por Javier Castrilli con Luis Rosetti y Carlos Picón como jueces de linea y la recaudación ascendió a $ 224.914. El hecho más sobresaliente de aquella tarde fue el penal que el “Lolo” Javier Lavallen le atajó Rivarola a los 10 minutos del primer tiempo, hecho que reafirmaba que estábamos “cambiando nuestra propia historia”.
Luego con goles del “Oriental” Hugo Romeo Guerra a los 44´ del primer tiempo, del “Moncho” Pablo Fernández a los 31 del segundo y el “Mellizo” Guillermo Barros Schelotto al final del encuentro, nuestro querido “Lobo del Bosque” dio la Vuelta Olímpica en su glorioso Estadio de 60 y 118. A los 3 minutos del período complementario Villalba había conseguido la igualdad pero el empate igual coronaba Campeón a Gimnasia. El Equipo Tripero que se consagró Campeón estuvo integrado por Javier Lavallen, Sanguinetti, Morant, Hernán Ortíz, Dopazo, Pablo Fernandez, Bianco, Talarico, Gustavo Barros Schelotto, Hugo Romeo Guerra y Guillermo Barros Schelotto. Fueron suplentes Favio Fernandez, San Esteban, Fabián Vazquez y Fabian Fernandez. El DT fue Roberto Perfumo. El "Mellizo" Gustavo dando la Vuelta Olímpica en andas Y vean que equipo presentó River Plate para jugar dicha final: Goycochea, Hernán Díaz y Rivarola; Corti, Pablo Lavallen y Toresani; Astrada, Ariel Ortega, Berti, Villalba y el "Cuqui" Silvani. Los suplentes Millonarios fueron Sodero, Gamboa, Almeyda, Hernán Crespo y Medina Bello. Su Director Técnico era Daniel Alberto Pasarella. Tambien queremos destacar que le cupo el honor de ser el Director Técnico de Gimnasia, en el día de su consagración, a don Roberto Perfumo, el recordado “Mariscal del Area” del Racing Campeón de América e Intercontinental de 1967. Roberto Perfumo, D.T. del Campeón del Centenario. El "Mariscal" festejando el pitazo final de Castrilli. Y luego de festejar la Vuelta Olímpica, Perfumo fue practicamente acosado por los periodistas a quien les sintetizó que "los jugadores le dieron mas al cuerpo técnico, que el cuerpo técnico a los jugadores. Nosotros lo único en lo que insistimos fue en ganar el partido, no en empatar y empezar a dar la vuelta la mentalidad de que Gimnasia no es un equipo chico, es un grande y lo demostró hoy". Finalmente destacó la labor hecha por la dupla Ramaciotti y Sbrissa y reconoció al uruguayo Gregorio Perez como el gestor del plantel que se había consagrado Campeón en esa calurosa tarde de enero. La opinión de Diario El Día: El "Melli" Guillermo dando la Vuelta Olímpica. En otro titular anunciaba que "Gimnasia tocó el cielo con las manos en una jornada histórica". Pero lo mejor… estuvo en la página 20 de El Día de la Sección Deportes: “en los viejos tablones del Bosque atronó el grito de DALE CAMPEON”, …también destacando: “Jornada histórica para la ciudad, el centenario Lobo gritó Campeón inscribiendo su nombre en los libros de la AFA, sino que además viajará al Japón como representante del fútbol argentino”. Guerra convierte el primero al finalizar el Primer Tiempo. Días más tarde el plantel de Gimnasia viajó a Japón y se enfrentó en Tokio con el primer equipo de Yokohama Marinos, por entonces el Campéon del Futbol Japonés. El equipo Tripero perdió en la definición por penales luego de finalizar empatado el encuentro en dos goles. La opinión de "La Nación". "La Historia del Fútbol Argentino" de La Nación, publicado en 1994, en su página 820 y en un recuadro especial, con una foto del “Chaucha” Bianco levantando el anhelado trofeo, se refiere a la conquista Tripera del Torneo Centenario en los siguientes términos: “Galardón. Gimnasia y Esgrima se adjudicó el torneo por la Copa Centenario, que, por eliminación, organizó la AFA entre clubes de primera división para celebrar sus 100 años. En el match final, se impuso a River Plate por 3 a 1”. ...Galardón, Título, Campeonato, Copa, etc, el hecho es que el 30 de Enero de 1994 conquistamos (y en muy buena ley) otra estrella al igual que la de 1929. Y si ganamos el derecho a decir que fuimos Campeones dos veces.¿Qué estamos esperando para lucir ambas estrellas y con orgullo ...en todas nuestras camisetas? La opinión de "Olé".
El Diccionario Enciclopédico del Fútbol de la Revista Olé, publicado en 1997 con el aval de la AFA, en su página 224 se refiere a Gimnasia y Esgrima La Plata con el epígrafe de la foto que figura abajo en los siguientes términos: “Entidad creada el 3 de Junio de 1887. En la Era Amateur consiguió el Título de 1929. En la Era Profesional logró el Torneo Centenario.” Pagina 224. Diccionario del Futbol de Olé. 1997 En la misma publicación, en la página 76, se define a la palabra Campeón como: “el Primero, por mayor número de puntos, al final del Campeonato”. En la misma página también se define al Campeonato como: “Torneo que consagra Campeón al de mayor puntaje y condena al Descenso al último”. En nuestra humilde opinión creemos que dicha definición es incorrecta, pues hubo torneos regulares que consagraron un Campeón… pero no un descendido. Por ejemplo, Independiente fue el Campeón de 1963 y después de finalizado dicho certamen se anularon los descensos (situación muy distinta a la de 1948 cuando los descensos se anularon antes de la finalización del certamen). Y que dice la RSSSF? Domestic Cup History - Argentina
|
Hugo Romeo Guerra, de la República Oriental del Uruguay, habrió el camino hacia la Segunda Estrella... | ![]() |
A los 44 del Primer Tiempo venció a Goycochea con un cabezazo cruzado y puso 1 a 0 el encuentro. |
---|
El “Moncho” Fernandez.
Despues que River nos empató, el Moncho y a los 33´del Segundo Tiempo | ![]() |
puso el 2 a 1 y supimos que ya éramos Campeones |
---|
El Mellizo Guillermo.
El que aseguró el Campeonato a los 45 del Segundo Tiempo sobre el arco de la calle 60. | ![]() |
Junto con Gustavo son el símbolo mayor de Gimnasia y debe volver a lucir la azul y blanca con las dos estrellas. |
---|
Guillermo Sanguinetti “EL TOPO”.
De la República Oriental del Uruguay, es el que más veces defendió la camiseta albiazul | ![]() |
y también es un Campeón pues jugó la final del Torneo Centenario. |
---|
Por ello se puso en juego el Torneo Centenario, pues la AFA se considera la continuadora legal de aquella primera entidad, la Argentine Association Football League creada en 1893 por Mr. Alexander W. Hutton y reconocida a fines del siglo XIX por los autoridades de contralor competentes en la cuestión "Sports".
Y decimos "Sports" pues era el término que se utilizaba para designar a todas las actividades al aire libre. En este caso, el football... el "invento" de los "ingleses locos", que por entonces ya comenzaba a ser popular y que los criollos de ambas márgenes del Río de la Plata lo habían bautizado como "el fobal".
Es verdad...
...no podemos negar que algunos, no le dieron la importancia que se merecía al Torneo Centenario de la Asociación del Fútbol Argentino.
Pero, hubo dos equipos ...que lo tomaron en serio!!!
Porqué la Copa Centenario la ganó nuestro querido Gimnasia ...y frente a River Plate!!!. Nada menos que aquel brillante "Equipo Millonario" que semanas mas tarde se consagraría como el Campeón del Torneo Apertura de 1993.
Y por esta razón...
...a nuestros “implacables calumniadores” les recordamos que, en uno de sus proverbios, el Rey Salomón señalaba: “…es peor encontrarse con una osa a quién le han quitado a sus crías, que con un necio en su insensatez”.
Les queda la esperanza que algún día se invente la "Time Machine" y solo entonces, dichos “necios” van a poder cambiar la historia cuando hagan que el “Lolo” Lavallen ...no ataje aquel penal que había cobrado Javier "el Sheriff" Castrilli.
Y los que tengan dudas, ...vayan a la sede de la Calle Viamonte y soliciten el Decreto Oficial del Comité Ejecutivo de la AFA por el cual en 1993 se declaró al Torneo Centenario como competencia obligatoria para todos los equipos de militaban en la División Superior. Y así, en la casa mayor de nuestro futbol, podrán comprobar que Gimnasia tiene DOS estrellas,
...y el Torneo Centenario de AFA, es una de ellas!!!Dale Campeón, Dale Campeón!!!
Foto de "La Historia de Gimnasia" del diario Hoy de La Plata.
Las Estadísticas Completas del Centenario.
Argentina
Author: Osvaldo José Gorgazzi
Last updated: 19 Jan 1999
AFA Copa Centenario 1993
This cup was played in order to commemorate the AFA Centenary. It was disputed in double knock-out form.
1st. leg
- River Plate 0-0 Boca Juniors Jul 03, 1993 Buenos Aires
- Vélez Sarsfield 1-1 Ferro Carril Oeste Jun 26, 1993 Buenos Aires
- Racing Club 2-1 Independiente (A) Jun 26, 1993 Avellaneda
- Platense 0-0 Lanús Jun 26, 1993 Lanús
- Belgrano (C) 1-1 Deportivo Mandiyú Jun 26, 1993 Corrientes
- San Lorenzo Almagro 2-0 Huracán (BA) Jun 26, 1993 Buenos Aires
- Argentinos Juniors 1-0 Deportivo Español Jun 26, 1993 Buenos Aires
- Newell's Old Boys 2-0 Rosario Central Jun 27, 1993 Rosario
- Gimnasia Esgrima LP 1-0 Estudiantes LP Jun 26, 1993 La Plata
2nd. leg
- River Plate 1-0 Boca Juniors aet Jul 11, 1993 Buenos Aires
- Vélez Sarsfield 1-0 Ferro Carril Oeste Jul 04, 1993 Buenos Aires
- Racing Club 3-2 Independiente (A) Jul 02, 1993 Avellaneda
- Platense 3-0 Lanús Jul 04, 1993 Vicente López
- Belgrano (C) 1-1 Deportivo Mandiyú aet Jul 04, 1993 Córdoba (5-3) Penalties
- San Lorenzo Almagro 0-0 Huracán (BA) Jul 04, 1993 Buenos Aires
- Argentinos Juniors 0-0 Deportivo Español Jul 04, 1993 Buenos Aires
- Newell's Old Boys 1-0 Rosario Central Jul 04, 1993 Rosario
- Gimnasia Esgrima LP 0-0 Estudiantes LP Jul 04, 1993 La Plata
Winners 1
- Racing Club 3-2 Vélez Sarsfield Jul 11, 1993 Buenos Aires
- Belgrano (C) 2-0 Platense Jul 11, 1993 Córdoba
- Argentinos Juniors 1-0 San Lorenzo Almagro Jul 11, 1993 Buenos Aires
- Gimnasia Esgrima LP 1-0 Newell's Old Boys Jul 11, 1993 La Plata
- River Plate bye
Loser 1
- Independiente (A) 3-0 Ferro Carril Oeste Jul 11, 1993 Lanús
- Deportivo Mandiyú 1-0 Lanús Jul 11, 1993 Banfield
- Deportivo Español 2-1 Huracán (BA) Jul 11, 1993 Buenos Aires
- Rosario Central 1-0 Estudiantes LP Jul 10, 1993 La Plata
- Boca Juniors bye
Winners 2
- Racing Club 1-0 River Plate Jul 25, 1993 Buenos Aires
- Belgrano (C) bye Argentinos Juniors bye
- Gimnasia Esgrima LP bye
Loser 2
- Boca Juniors 1-0 Vélez Sarsfield Jul 25, 1993 Buenos Aires
- Independiente (A) 1-0 Platense Jul 18, 1993 Banfield
- Deportivo Español 2-1 Newell's Old Boys Jul 18, 1993 Vicente López
- San Lorenzo Almagro 0-0 Rosario Central aet Jul 18, 1993 Buenos Aires (6-5) Penalties
- Deportivo Mandiyú bye
Winners 3
- Gimnasia Esgrima LP 2-1 Argentinos Juniors Jul 18, 1993 Buenos Aires
- Belgrano (C) 3-2 Racing Club Aug 01, 1993 Córdoba
Losers 3
- Argentinos Juniors 1-0 Boca Juniors Aug 01, 1993 Buenos Aires
- River Plate 3-0 Independiente (A) Aug 08, 1993 Buenos Aires
- Deportivo Español 1-0 Deportivo Mandiyú Jul 25, 1993 Buenos Aires
- San Lorenzo Almagro bye
Winners - Final
- Gimnasia Esgrima LP 2-2 Belgrano (C) aet Aug 07, 1993 Córdoba (4-3) Penalties
Losers 4
- River Plate 3-2 Deportivo Español Aug 14, 1993 Buenos Aires
- San Lorenzo Almagro 2-1 Racing Club Aug 16, 1993 Buenos Aires
- Argentinos Juniors bye
Losers 5
- River Plate 2-1 Argentinos Juniors Aug 27, 1993 Buenos Aires
- San Lorenzo Almagro bye
Losers 6
- River Plate 3-2 San Lorenzo Almagro Dec 21, 1993 Buenos Aires
Losers - final
- River Plate 2-1 Belgrano (C) Jan 21, 1994 Mendoza
Grand Final:
- Gimnasia Esgrima LP 3-1 River Plate Jan 30, 1994 La Plata
Champion:
- Gimnasia y Esgrima LP.
Y que afirma la AFA???
Y la frutilla sobre la crema. Vayamos a la AFA, la Institución mayor del Futbol Argentino y veamos que dice la representante ante la FIFA sobre el Torneo Centenario que ella misma puso en disputa. Cabe también aquí la pregunta del porqué anteriormente señalamos la cita del Diario El Día del 31 de Enero de 1994: “Inscribiendo su nombre en los libros de la AFA”.
Pues bien, en la página oficial de Internet de la Asociación del Fútbol Argentino, en la parte “Clubes de Primera” y en la página correspondiente al Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, en la publicación oficial la Asociación del Fútbol Argentino (la que se lee en todo el planeta) se reconoce a Gimnasia como el legítimo ganador de la Copa Centenario de la siguiente manera, “Títulos Nacionales obtenidos: Copa Centenario 1993-1994”.
Y con todo a favor, es decir el Decreto Oficial del Comité Ejecutivo de la AFA por el cual se puso en juego al Torneo Centenario de la Asociación del Fútbol Argentino, la página oficial de Internet de la entidad mayor de nuestro fútbol y las menciones que hicimos de los medios, pues la mayoría de esos mismos medios ...lo siguen omitiendo de los Cuadros de Honor.
Desde este website afirmamos que dichas omisiones son ...criterios mediáticos. Por ejemplo, en la página 77 de la citada publicación de Olé y bajo el encabezado de Campeón, se muestra una tabla estadística con la siguiente cita: “Estos son todos los equipos que ganaron los 91 campeonatos disputados en el futbol argentino desde que en 1931 comenzó la Era Profesional hasta agosto de 1997.”
Tenemos que destacar que en dicha tabla estadística no se tuvieron en cuenta (entre tantos otros) los siguientes torneos disputados en la era profesional y que también fueron declarados oficiales por AFA: la Copa Beccar Varela de 1932 y 1933, la Copa Suecia de 1958, la Copa Argentina de 1969 y el Torneo Centenario de 1993.
De allí que en el cuadro “Cuantos títulos ganó cada uno”, de la mencionada página 77 de Olé, fueron omitidos: Atlanta que ganó la Copa Suecia, Central Córdoba de Rosario que ganó la Copa Beccar Varela de 1933, Boca Juniors que ganó la Copa Argentina en 1969 y nuestro Gimnasia que ganó el Torneo Centenario.
Pero lo que dicen los medios influyen ...y mucho sobre la opinión pública. Son "criterios mediáticos" como los hemos calificado, a los que respetamos, aunque no los compartamos. Para este website ...lo que realmente vale, y nunca nos cansaremos de repetirlo, son los Decretos Oficiales de la AFA y lo que queda asentado en las Memorias. Ese es nuestro criterio y vamos a defenderlo!!!.
Preguntas obvias con respuestas obvias.
Hecha esta referencia, nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Por qué Olé omitió consignar a la Copa Centenario en la Página 77, cuando en la página 539 de la citada publicación define al “Titulo” como: “campeonato o copa ganados” y en la página 541 se define al “Torneo” como: “certamen o campeonato”?.¿Por qué excluyen a Gimnasia, Boca Juniors, Atlanta y Central Córdoba de los citados Cuadro de Honor? Y en la misma publicación de Olé, en la Página 117, en la definición de “Copas” se hace mención a las Copas Beccar Varela y la Copa Suecia, y se consigna a la “Copa Centenario” como: “instituida en 1994 en celebración del Centenario de la AFA” resaltando que “se la adjudicó Gimnasia y Esgrima La Plata al vencer por 3 a 1 a River Plate en la final”.
Y la opinión de Olé no es la única. ¿Por qué en la mayoría de las publicaciones se consignan solamente los Campeonatos disputados desde 1931?. ¿Porqué se sigue ignorando la gloriosa Era Amateur de nuestro fútbol? ...etapa legitimada por la mismísima AFA y quien también reconoce como oficiales a todos los Campeones desde 1893, cuando se creó la Argentine Association Fottball League a instancias del pionero Mr. Watson Hutton.
Sobre errores y enmiendas.
En la estadística “Los Campeones” publicada el lunes 26 de junio de 1995 en la página 4 de la Tercera Sección de El Día, se registran únicamente los campeones del profesionalismo pero también se omitieron las citadas Copas Becar Varela, Suecia, Argentina y Centenario.
Sin embargo, el lunes 19 de Agosto de 1996 en la Sección Deportes de El Día, en el epígrafe de la tabla estadística denonimada “Los 89 títulos del profesionalismo” se citó lo siguiente: “La Copa Suecia (Campeón Atlanta), la Copa Argentina (Campeón Boca Jrs.) y la Copa Centenario (Gimnasia) fueron torneos oficiales organizados por la AFA, pero no se los consideró con el carácter de regular”. Fueron letras muy chiquitas… pero fue una aclaración, al fin de cuentas.
Y en consecuencia, si las citadas competencias fueron organizadas por la AFA y las disputaron los equipos de primera división, entonces los legítimos ganadores de esos torneos, campeonatos, copas o como quiera llamárseles, deberían figurar en todas las publicaciones que se hagan, de lo contrario, dichas estadísticas podrían ser tachadas de incompletas… y con justa razón.
Finalmente queremos destacar, que en la página 31 Olé define a la Asociación del Fútbol Argentino como: “la entidad que organiza los Campeonatos oficiales de las distintas categorías en la Argentina con participación de sus clubes afiliados”.
En la pagina 153 de la “Historia de Gimnasia”, publicada en 1998 por el Diario Hoy de La Plata, se hace mención al equipo campeón de la Copa Centenario de la siguiente manera: “ Gimnasia Campeón del Centenario, torneo organizado por la AFA con motivo de sus 100 años”.
Y si es necesario repetir lo dicho por el diario "Hoy" lo repetimos : ...torneo organizado por la AFA. Y si consta en los libros de la AFA, entonces el Centenario tambien es de un mismo nivel y equivalente ...a un actual Apertura o Clausura.
El Torneo Centenario fue organizado e instituido por la AFA y en consecuencia tan OFICIAL como los torneos Apertura y Clausura.
"...se puede engañar a todos durante algún tiempo y también a algunos durante todo el tiempo. Pero es imposible pretender engañar a TODOS ...durante TODO el tiempo".
Abraham Lincoln.
Y si "algunas" Instituciones participantes, no le dieron la importancia que se le debía a un "Torneo Oficial", pues entonces se perdieron la oportunidad de haber conquistado el Trofeo de los 100 años de la creación de la Entidad Mayor de nuestro futbol ...la Asociación del Futbol Argentino.
Fuente: gimnasiacampeón.com.ar
![]() |