COPA ARGENTINA

Comenzada la segunda instancia del torneo organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, en la cual están clasificados 64 equipos y Gimnasia jugó a eliminación directa, en un único encuentro, con Desamparados en el estadio Bicentenario de San Juan, el miércoles 30 de noviembre del 2011.

Lo que hay que saber
La Copa Argentina se disputó entre el segundo semestre de 2011 y el primer de 2012, con la gran final el 22 de mayo.
Participanro 186 clubes de las diferentes categorías y regiones de nuestro país (20 de Primera División, 20 del torneo Nacional B, 25 del torneo Argentino A, 21 de la Primera B Metropolitana, 60 del Torneo Argentino B, 20 de la Primera C Metropolitana, 18 de la Primera D Metropolitana y dos equipos invitados del torneo del Interior)
El ganador de esta competencia (Arsenal de Sarandí, ganándole por penales a Boca Juniors) obtuvo el título de Campeón del respectivo torneo y el derecho a participar en la Copa Sudamericana 2012, en calidad de Argentina Uno.
Cómo se juega
La primera etapa del certamen, las cinco primeras eliminatorias (Fase Inicial), se desarrolló entre agosto y octubre y participaron la totalidad de equipos de la Primera B Metropolitana, la Primera C y la Primera D; y de los campeonatos organizados por el Consejo Federal, los torneos Argentino A y Argentino B, más dos equipos de las provincias que no tienen participantes en dichas competiciones, La Rioja y Tierra del Fuego, que clasificaron en una ronda previa. Se enfrentaron a un solo partido, con localía definida por sorteo y clasificaron 20 equipos a la siguiente fase.
La Fase Final la conforman 64 equipos (24 de la Fase Inicial, 20 de la B Nacional y 20 de la 1º División).
Se disputará por el sistema de eliminación directa a un solo partido, en cuatro sedes predefinidas al efecto. Cada una de las sedes está conformada por 16 equipos, siendo su ubicación en la sede asignada por posiciones en las tablas de los torneos del año 2010-2011 y por sorteo los que provienen de la eliminatoria.
Cada sede proclamará un ganador, los que se enfrentarán para determinar el campeón, en semifinales y final.
Si al término del partido, el mismo resultare igualado, se definirá al ganador mediante lanzamientos desde el punto penal, iniciando con una serie de cinco lanzamientos por equipo y en caso de persistir la igualdad, lanzamientos individuales, hasta desnivelar el marcador.
Las fechas:
32avos de final: entre el 22/11/11 y el 15/12/11. A la finalización estarán clasificados 32 equipos.
Los 16avos de final: entre el 28/02/12 y el 22/03/12
Los 8vos de final: 03 y 05/04/12 y 10 y 12/04/12.
Los 4tos de final: 24 y 26/04/12
Las Semifinales: 15 y 17/05/12
La Final: 22/05/12
Un poco de historia
La Copa Argentina es un torneo oficial actualmente en disputa, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, del que anteriormente se jugaron sólo dos ediciones, en 1969 y 1970, aunque esta última no terminó de jugarse y el torneo fue declarado desierto. Por ende, el único campeón de la competencia fue Boca Juniors, que derrotó a Atlanta en la final de 1969.
Este último equipo accedió como subcampeón a la Recopa Sudamericana de Clubes de 1970 en reemplazo del ganador, que no pudo disputarla por haberse clasificado simultáneamente para la Copa Libertadores de ese año.
30-11-2011
BUEN DEBUT EN LA COPA
Gimnasia 1 – Desamparados 0
El Lobo debutó con un triunfo en la Copa Argentina y pasó a los 16avos de Final. El tanto tripero lo marcó Franco Mendoza. El próximo rival por esta competencia será Tigre.

SÍNTESIS:
Gimnasia (1): Fernando Monetti; Cristian Piarrou, Lisandro Magallan, Gonzalo Soto y Marcelo Cardozo; Alan Ruíz, Sergio Vittor, Dardo Miloc y Matías García; Rodrigo Marangoni; Franco Mendoza.
Suplentes: Pablo Bangardino, Oliver Benítez, Mariano Viola, Ignacio Oroná, Federico Ruíz, Nicolás Castro y Liber Quiñones.
DT: Pedro Troglio.
Sp. Desamparados (0): Diego Aguier; Tomás Salinas, Oscar Sainz, Federico Rosso y Lucas Rosales; Gerardo Corvalán, Emanuel Campo, Martín Granero y Augusto Alvarez; Santiago Ceballos y Emanuel Reinoso.
Suplentes: Leonardo Avila, Lisandro Beratz, Francisco Fernández, Hernán Lamberti, Ignacio Anívole, Sergio Ogga y Juan Manuel Cavallo.
DT: Marcelo Bonetto.
Goles: PT 34' Franco Mendoza (G).
Cambios: ST.0´ Sergio Ogga por Corvalán y Juan Manuel Cavallo por Reinoso (SD) y Liber Quiñones por Marangoni (G), 17’ Mariano Viola por Ruíz (G), 21’ Hernán Lamberti por Campo (SD) y 28’ Nicolás Castro por García (G).
Amonestados: PT 28’ Santiago Ceballos (DM); ST 5’ Matías García y 38’ Nicolás Castro (G).
Incidencias: No hubo.
Árbitro: Alejandro Sabino.
Estadio: Bicentenario de San Juan.

21-03-2012 | Fútbol
CAYÓ POR PENALES
El Lobo se puso en ventaja muy temprano con el gol de Vargas, pero sobre el final, Escobar lo empató y el Matador se quedó con el pase desde el punto del penal.
Gimnasia 1 (1) – Tigre 1 (4)
SÍNTESIS
Gimnasia 1 (1): Pablo Bangardino; Cristian Piarrou, Lisandro Magallán, Oliver Benítez y Leandro Sapetti; Jonatan Chaves, Sergio Vittor, Emiliano Méndez y Alan Ruiz; Gonzalo Choy González y Gonzalo Vargas. DT: Pedro Troglio.
Suplentes: Yair Bonnin, Gonzalo Soto, Mariano Viola, Maximiliano Meza, Rodrigo Marangoni, Luís Peralta y José Vizcarra.
Tigre 1 (4): Daniel Islas; Norberto Paparatto, Carlos Casteglione y Juan Carlos Blengio; Kevin Itabel, Matías Escobar, Emmanuel Pio y Maximiliano Montero; Javier Carrasco y Rubén Alejandro Botta; Diego Ftacla. DT: Rodolfo Arruabarrena.
Suplentes: Agustín Cousillas, Erik Godoy, Joaquín Arzura, Nicolás Martínez, Lucas Menossi, Cristian Bodacahar y Leandro Leguizamón.
Goles: PT 7’ Gonzalo Vargas (G); ST’ 38 Matías Escobar (T).
Penales convertidos: Emanuel Pío (T), Alan Ruiz (G), Rubén Botta (T), Matías Escobar (T) y Nicolás Martínez (T).
Cambios: ST 11' Cristian Bodahacar por Montero (T); 23' Leandro Leguizamón por Itabel (T); 27' Luis Peralta por Choy González (G); 33' Gonzalo Soto por Sapetti (G) y 36' Nicolás Martínez por Carrasco (T).
Amonestados: PT 29’ Leandro Sapetti (G); ST 7' Gonzalo Choy González (G), 15' Gonzalo Vargas (G), 27' Pablo Bangardino (G), 47' Carlos Casteglione (T) y 48' Emmanuel Pío (T).
Incidencias: ST 47’ fue expulsado por doble amonestación Carlos Casteglione.
Árbitro: Alejandro Castro
Estadio: Bicentenario de Catamarca
